- La artesanía tiene en
        Colón un lugar de privilegio a través del Centro
        Artesanal "La Casona" y de la Fiesta Nacional de la
        Artesanía,
        con proyección latinoamericana.
 
    - Esta ciudad, al igual que
        otras localidades cercanas, surgieron en el siglo pasado
        a partir de la inmigración europea, principalmente
        suizo-francesa.

 
    - El inmigrante, junto a la
        tradición y a la cultura, trajo sus propias costumbres
        del viejo continente, pero pronto se nuestra medio, el
        río, la tierra, el paisaje todo, plasmaron en él y en
        sus descendientes un cambio fundamental en su
        idiosincrasia.
 
    - "El ingenio del
        hombre americano, la cultura del hombre europeo, la
        unión de sangres y de razas, dio como producto un ser
        inteligente y práctico que supo aprovechar a través del
        tiempo, de todos y cada uno de los materiales que con
        notoria generosidad brinda la tierra entrerriana para
        hacer los utensilios necesarios, los adornos, la
        vestimenta útil que entornan la vida del individuo en un
        marco de plasticidad y belleza; así el junco, la paja de
        lino o de trigo, la madera, la lana, las astas, la plata
        y aún la tierra misma son todos y cada uno de los
        materiales que nuestros artesanos laboriosamente,
        mansamente, dejando discurrir las minutos en un lento
        devenir interior de su espíritu, traducen en arte y
        belleza; ya se llamen canastos, sombreros, mates,
        cuchillos, tallas, mantas, donde siempre, vivo e
        imperceptible, está el hombre que a veces drásticamente
        emerge con su real figura, con su rostro surcado de vida
        en un tronco de los tantos árboles que jalonan el río
        que es padre y es misterio" -expresaron alguna vez
        el Dr. Mariano P. Rebord y la Dra. Teresita M. del Barco,
        dos de los organizadores de las primeras Fiestas de la
        Artesanías en Colón.
 
    
En el marco
        de estas circunstancias, ya en el siglo pasado se nota en
        Colón una importante labor del artesanado local. En el
        año 1893 surge la primera Sociedad de Artesanos de
        Colón, con la presidencia de Miguel Paccot (constructor
        de un singular reloj conocido como "El
        Salteño" y que brinda la hora de distintos sitios
        del planeta). 
    - A lo largo de los años,
        la artesanía fue imponiéndose como una de las más
        destacadas labores de la zona.
 
    - En nuestro siglo, a
        partir de la década del '60 comienzan a realizarse
        algunas exposiciones de artesanos de la región, pero
        recién en 1978 se realiza la Primera Fiesta de la
        Artesanía. Al año siguiente el evento alcanza el rango
        de Fiesta Provincial y a partir de 1986 se convierte en
        la Fiesta Nacional de la Artesanía.
 
    
    
        | #Centro Artesanal "La
        Casona" | 
    
 Paralelamente a este
evento surge y se desarrolla el Centro Artesanal "La
Casona", que reúne a numerosos artesanos de la zona en un
local de exposición y ventas. Es un edificio de estilo colonial,
que se encuentra ubicado sobre la calle principal de la ciudad,
12 de Abril. 
    - Esta casa perteneció a
        la familia Mir, quien en su oportunidad poseía un
        almacén de ramos generales. El edificio construido en
        1868, consta de dos plantas, un aljibe en la parte
        central y galerías interiores.

 
    - Allí también funcionó
        a principios de siglo la sucursal del Banco Nación
        Argentina, y luego, hasta 1977, la Aduana. En la
        actualidad este edificio pertenece al Municipio local.
 
    - En los salones de planta
        baja, funciona el Centro Artesanal, donde exponen
        aproximadamente 70 artesanos, trabajan y venden sus
        artesanías. El lugar está habilitado a todo público y
        es de libre acceso.
 
    - El turista interesado en
        la auténtica artesanía regional no puede dejar de
        visitar este lugar.
 
    - También funciona en este
        edificio la Escuela Municipal de Arte Cerámico, donde se
        exponen y están a la venta las piezas.